¿Sabéis que podéis meter un tigre en vuestra clase? Os cuento como, esto de la realidad aumentada empieza a extenderse y es solo el principio.
En esta avalancha de recursos que invade nuestras redes sociales estos días me ha llegado uno que me ha llamado especialmente la atención por lo simple que es y el enorme potencial que tiene para la educación. Google nos da la posibilidad de crear un zoológico en casa a partir de realidad aumentada con modelos de animales en 3D a tamaño real, sí. Os explico cómo funciona este recurso, es muy sencillo, y alguna sugerencia para explotarlo en casa (extensible a clase, cuando podamos volver).
Funciona tanto en iOS como en Android, aunque no valen todos los móviles, deben tener tecnología compatible con realidad aumentada (son muchos los móviles que la tienen, pero no todos).
No hay que instalar nada, ni registrarse en ningún sitio, solo hay que buscar cualquier animal en Google y aparecerá la opción de «ver en 3D». Muy simple.
Los animales disponibles son los siguientes: águila, cabra, caballo, caimán, erizo, león, leopardo, lobo, gato, guacamayo, pulpo, rape, rottweiler, serpiente, tiburón, tigre, tortuga, oso panda, oso pardo, pato, perro, pulpo, pingüino y pony.
Además de animales, hay otros elementos que se pueden ver como el esqueleto humano (Human skeleton).
En principio, no es un recurso revolucionario (creo que no hay ningún recurso revolucionario hoy en día, ni se le espera…), pero puede que sirva para hacer algo diferente con nuestros peques en casa estos días. A mí se me ocurren diversas actividades a partir del encuentro con estos personajes como talleres de cuentos, descripciones orales y escritas de los animales, utilizarlos de modelos para dibujarlos o esculpirlos en plastilina, o como final épico tras la lectura de alguna que otra fábula… imaginación al poder.
Por cierto, si compartís la cámara con una Smart TV puede ser un poco más llamativo (imaginación al poder, insisto).
¿Habéis encontrado vosotros algún otro modelo en 3D en el buscador? ¿se os ha ocurrido alguna aplicación original? Si queréis compartir vuestra experiencia será bien recibida, como siempre. Cualquier recurso educativo se enriquece enormemente con las aportaciones de cada uno de los que lo aplicamos. Menos recetas, y más experiencia.
¡Un abrazo a todos!