El curso 2018/2019 se me adjudicó como destino el CEIP Ginés García Martínez de Mazarrón, precisamente el curso en el que se cumplía el 40º aniversario del centro. Como aportación a esta celebración me ofrecí para organizar un LipDub que luego evolucionó en una mezcla de vídeo musical, LipDub, Flashmob y otros géneros. Comparto con vosotros el diseño de esta experiencia educativa.
Origen del proyecto
La idea de este vídeo surgió en una de las primeras reuniones de coordinación del 40º aniversario del centro. Entre varias propuestas, y debido a mi experiencia con vídeos musicales y algún LipDub, propuse la organización de un vídeo musical, por supuesto, sin cargar de trabajo al profesorado ni interrumpir el trabajo normal del centro (más de lo necesario). En un proyecto así hay dos claves para que se cumpla ese objetivo:
- Una buena planificación previa y organización en la ejecución.
- Colaboraciones estrictamente voluntarias.
Antes de la elaboración del storyboard del vídeo se recogieron en varios momentos propuestas del claustro. De ahí surgió la primera secuenciación y temporización, junto con el primer boceto que se volvió a exponer al claustro para depurarlo y consensuar escenas y elementos del mismo.
Justificación
El proyecto está enmarcado en las acciones programadas para la celebración del 40º aniversario del centro, consensuado y aprobado por el Claustro de profesores.
Curricularmente se enmarca principalmente en las áreas de Educación Artística y Educación Física abordando los contenidos, criterios y estándares de aprendizaje evaluables referentes a la expresión corporal, danza, baile y otras expresiones artísticas.
Al estar desempeñando la función de especialista de Educación Física, dediqué las sesiones de esta área para el ensayo y grabación del vídeo dado que al mismo tiempo se desarrollaba la unidad formativa relacionada con expresión corporal en todos los niveles a los que impartía docencia.
Planificación
Como resultado de las reuniones y consultas al personal del centro se decidió utilizar como tema para el vídeo la canción «Let’s Go» del álbum «Sueña Despierto» del grupo de rock para niños Billy Boom Band. Nos pusimos en contacto con la banda para pedir permiso para usar la canción e informarles del proyecto, a lo que nos contestaron rápidamente que estaban encantados de formar parte y que mandarían un saludo para incluir al final del vídeo.
Se decidió también no hacer un LipDub, sino un compendio de estilos. El motivo fue doble, por una parte, hacer algo distinto y por otro lado, simplificar el trabajo. Si se hace un LipDub se tiene que hacer de una toma, por lo que hay que repetirlo las veces que haga falta hasta que salga, se puede hacer eterno y por tanto necesita interrumpir el funcionamiento normal del colegio durante demasiado tiempo. Al hacerlo por escenas se puede hacer en espacios y horas concretas, buscando los mejores momentos y facilitando el trabajo de los tutores.
Se acordó incluir los siguientes motivos para las diferentes escenas:
- Polvos holi
- Baile con globos de colores y pantalla verde
- Máscaras digitales (Facebook, Snapchat…)
- Un Snow Ball (Baile de fin de curso)
- Una lluvia de confeti de estrellas
- Saltos en Slow Motion (cámara lenta)
- Fiesta del agua
- Flashmob con los pasos que la Billy Boom Band usa en sus conciertos
- Un LipDub
- Un 40 formado por todo el colegio y grabado desde lo alto con un dron
Dado que encontramos en Decathlon, al inicio del curso, unas camisetas con colores llamativos y la palabra Let’s Go en grande, decidimos organizar la compra voluntaria de la camiseta para grabar el vídeo. Se propuso, como hemos dicho, de forma voluntaria dado que podíamos usar más adelante otro vestuario complementario y no era obligatorio salir en el vídeo con la camiseta.
El storyboard final, con la planificación de las escenas, quedó de la siguiente manera:


Junto con el storyboard se presentó al Claustro un horario con el planning de las grabaciones para que los alumnos trajesen vestuario (en los casos que hiciese falta) y los profesores programasen posibles contingencias derivadas de la grabación de cada escena. Cada grabación se programó con la intención de ocupar solo horas de Educación Física o en algún caso solo una hora del tutor sacando a los alumnos por turnos.
También se preparó un documento para los tutores en el que se indicaba el día en el que se iba a grabar la escena de su curso y si hacía falta algún tipo de material o vestuario para coordinarse con los padres.
Ejecución
En principio el proyecto se tenía que ejecutar en el segundo trimestre, durante el mes de abril, sin embargo, la realización de otras actividades como el día del deporte o el carnaval, unido a la necesidad de abordar estándares para las pruebas externas de diagnóstico de 3º y 6º nos llevaron a aplazarlo para la tercera evaluación.
Finalmente se grabó en la semana del 11 al 15 de junio de 2018, dejando para los meses siguientes el trabajo de montaje del vídeo. Como la celebración del aniversario continuaba en septiembre de 2018 se dejó la presentación del vídeo para el curso siguiente (2018/2019).
La ejecución del proyecto se llevó a cabo según la planificación, sin ningún percance. Todos los cursos grabaron su parte el día previsto y la sesión en la que participaba todo el centro, aunque necesitó tres tomas para ajustarse al tiempo programado, se realizó también sin contratiempos.
Recursos técnicos y materiales
Para la grabación del proyecto se utilizó un iPhone 8 que rindió muy bien al contar con estabilizador digital y protección para agua y otros elementos. Su grabación en cámara lenta también nos sirvió para las tomas en Slow Motion. Usamos también el dron DJI Phantom 4 tanto en vuelo como en tierra al contar con un sistema de Steady Cam muy útil para las grabaciones en movimiento.
Para los polvos holi compramos por Amazon dos packs de 8 bolsas (8 colores) de 100g de la marca POLVO HOLI. Había opciones más económicas, pero la idea era hacerlo en una sola toma, sin manchar mucho el patio y con unos polvos que garantizasen su posterior limpieza.
Para la lluvia de estrellas compramos por Amazon una bolsa de confetti de estrellas de la tienda Ohfx. Lo que sobró se quedó en el centro para otros eventos.
Para el resto de escenas utilizamos globos, cubos de agua, etc… material de fácil adquisición en el centro.
Para las grabaciones con croma (pantalla verde) usamos una pantalla verde sobre una estructura portátil y varios focos que nos cedió AC Estudio Murcia, que también colaboró con nosotros en la sesión del LipDub.
El montaje del vídeo se realizó con un Macbook Pro de 13″ de 2017 y el software de edición de vídeo iMovie.
Producto final
El vídeo se entregó a la dirección del centro en julio de 2018 y se compartió con el Claustro en ese momento.
Aquí os lo presento tal como quedó. Espero que lo disfrutéis, y para los protagonistas, que lo recordéis durante mucho tiempo. Lo pasamos muy bien grabando, y nos quedó un fin de curso muy intenso para el recuerdo.
Agradecimientos
Este vídeo no se podría haber realizado sin la colaboración del equipo directivo del centro: Isa, Toñi y Pepe, que se ofrecieron a aportar todo lo necesario para ejecutar el proyecto, aportaron multitud de ideas y sobre todo, delegaron en la coordinación del proyecto. Su confianza en mi trabajo fue clave para que esto saliese adelante.
Por supuesto, también hay que agradecer el trabajo de los tutores: Cristina, Mª Dolores, Silvia, María, Loli, Sara, Raquel, Rosa, Dani y Mª Luisa, que igualmente colaboraron, tanto aportando ideas como organizando a sus grupos en cada una de las sesiones. Por supuesto, es objeto de agradecimiento todo el resto del personal del colegio que también aportó su granito de arena.
Bego, tú mereces mención aparte, porque todo lo que sea innovación en el centro pasa por tu cabeza y tus manos. Eres un motor importante en ese colegio, aunque debido al batiburrillo de actividades que saturan el centro tu labor no tenga la visibilidad que debería. Tu ilusión y entrega fue ayuda e impulso de este proyecto. Gracias.
Agradecer especialmente a la Billy Boom Band por cedernos los derechos de su magnífico Let’s Go, lo disfrutamos mucho, y a Marcos y Raúl por mandarnos ese simpático saludo que incluimos al final de la primera parte del vídeo. Muchas gracias, por todo.
Por último, el mayor de los agradecimientos a los peques. Todas estas experiencias se deben a nuestros alumnos, sacarles una sonrisa, moverlos, envolverlos de emoción es algo que a los docentes nos llena, tanto como trabajar otros contenidos que al igual que estas vivencias les servirán para sacar lo mejor de ellos en el futuro.
Muchas gracias a todos, y a seguir construyendo.