Comparto con vosotros un vídeo que hemos grabado los tres sextos del CEIP San Antonio de Torre Pacheco, Murcia, para felicitaros la Navidad y el Año Nuevo desde la óptica de las emociones. Os explico un poco el proceso.
Estas navidades se presentan distintas ¿no? Podríamos decir «Feliz Navidad, a pesar de…» pero yo prefiero verlo desde un punto de vista más optimista, por qué no… Estamos mal y precisamente por eso hay que hacer por estar bien, informarnos, asumir, ser responsables y disfrutar. Y eso hemos hecho en nuestro colegio, aprovechar el momento para contribuir a levantar un poco el ánimo, reflexionar un poco sobre las emociones y los sentimientos, y dar la oportunidad de ver las cosas de otra manera.
Buscando actividades para hacer los últimos días del trimestre estuvimos barajando la opción de hacer manualidades navideñas, y dándole una vuelta más se nos ocurrió hacer una versión del vídeo que realicé en 2016 con los niños del CEIP Hernández Ardieta de Roldán, incorporando las manualidades e introduciendo contenidos curriculares, en este caso Educación Emocional.
La idea surgió de golpe y se organizó rápidamente. Os explico. Todo gira en torno a la rueda de las emociones que tenemos aquí abajo centrándonos en la felicidad, la sorpresa y la tristeza. Los alumnos tenían que elegir aquella con la que más se identificasen, hacer un cartel e intentar expresar esa emoción en el momento de la grabación a través de su expresión y el cartel elaborado.
Se grabó con una pantalla verde fijada a la pared cuidando mucho la iluminación. Se grabó con un iPhone 12 Mini en un trípode para ganar estabilidad y mantener el encuadre de la grabación lo más fijo posible. Luego el montaje se hizo con el iMovie. En total se han utilizado tres jornadas entre grabación (1 día) y montaje (2 días con calma).
Los niños han respondido a la actividad muy bien, implicados, expresivos y con interés por conocer el mundo de las emociones. Les ha resultado muy curioso bucear en estas y darse cuenta de que no solo existe la felicidad, la tristeza y la sorpresa en estas fiestas, sino que estas emociones se ramifican en otras de distinta intensidad y que hay muchos matices, mucho que sentir y mucho que vivir cada día.
Ha sido una experiencia muy agradable, agotadora, ya sabemos… pero agradable. Sin duda alguna, compartir estos momentos con los niños merece la pena y además, si avanzan en algo tan importante como la conciencia emocional, es todo un logro. De momento, hemos plantado una semillita y seguro que este vídeo os hace también pensar a vosotros, entenderos un poco más y reconciliaros con esas emociones que nos ponen la vida patas arriba de vez en cuando.
Lógicamente, seguimos el protocolo COVID-19 y más aún al grabar sin mascarilla. Buscamos un aula con ventilación extra, con las ventanas y puertas abiertas y cuatro ventiladores constantes que renuevan el aire en todo momento dirigiéndose desde la pared opuesta a las ventanas hacia estas actuando así como cuatro puertas con corriente independiente. El aforo en el aula no superó las seis personas, el que graba y cinco alumnos que esperaban para grabar. La distancia entre los alumnos fue de más de dos metros en todo momento y la grabación sin mascarilla no pasó nunca de los diez segundos lavándose las manos tanto al entrar como al salir del aula.
La canción que hemos usado para el vídeo es «Christmas Tree Farm» de Taylor Swift del álbum del mismo nombre publicado en 2019.
Aquí tenéis el producto final, disfrutadlo y ¡Feliz Navidad!