En este caso os traigo Leoteca, un recurso digital disponible en Internet que nos permite unir el concepto de red social con el fomento de la lectura, todo adaptado a las edades correspondientes a la etapa de Educación Infantil y Primaria.
Como he comentado, Leoteca es una red donde los alumnos pueden compartir sus lecturas favoritas y valorarlas conociendo a su vez las de sus compañeros y profesores. Los profesores pueden recomendar libros e incluso elaborar tests para evaluar la comprensión lectora y comprobar que los niños han leído los libros recomendados.
Son numerosos los artículos que podemos encontrar en Internet referentes a esta red, por citar algunos: Leoteca: La Red Social para Niños (Aula Planeta) ; Leoteca: La Red Social de Lectura Infantil (Universo Abierto) , y Leoteca es una pagina en internet que impulsa la lectura de libros entre los niños y adolescentes (Adolescentes y Más).
A partir de estas lecturas surgió mi interés y motivación para hacer un seguimiento de esta red y ver sus posibilidades de aplicación en un aula de Educación Primaria. Las razones principales que me llevaron a introducir esta red en el aula fueron las siguientes:
- Es una oportunidad de que aprendan a hacer un uso básico y responsable de las redes sociales de una forma segura y controlada.
- Tiene una proyección considerable y una largo recorrido desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
- El fondo de todo es la lectura, no puede haber nada mejor para un estudiante.
Como todo lo que suelo aplicar en el aula que se sale un poco de lo habitual, para no generar más estrés a alumnos, compañeros y familia, se presentó como actividad voluntaria, además, yo soy partidario de no obligar a un niño a leer (lecturas de ocio).
Eso sí, a partir de la puesta en marcha de Leoteca se hizo mención a esta aplicación en numerosas ocasiones para intentar despertar el interés por la lectura y animar a los niños a que compartiesen sus experiencias lectoras.
Paralelamente al uso de esta aplicación, como el obvio, bajamos a la biblioteca una vez por semana para «descubrir libros» e intentaremos confeccionar una biblioteca de aula con libros escogidos por los niños. Se utilizó también la hora semanal en el aula de ordenadores para acceder a la Red y «trastear» el entorno que se nos ofrece en Leoteca, pero además de ese momento semanal se facilitó acceso a la Leoteca desde el ordenador de aula (el del profesor) que pueden usar los alumnos indistintamente.
Cuando la clase se da de alta desde la cuenta del profesor «Tutor» se genera un nombre de usuario y contraseña por alumno. Para que el alumno pueda acceder, los padres deben pedir esos datos por ClassDojo al profesor, y si quieren enlazar al alumno con una cuenta de padres deberán comunicar el «email de padre» que haga de enlace. La primera vez que accedan podrán cambiar apodo y tendrán que cambiar la contraseña.
A la web se puede acceder desde cualquier dispositivo (ordenador, tablet o smartphone) pero lo más recomendable es acceder desde el navegador web de un ordenador por la facilidad de acceso a todas las secciones de la web.
Dado que es una red social para peques Leoteca tiene especialmente cuidado en la privacidad y seguridad de los usuarios. Tiene una sección de «Preguntas Frecuentes» que aclara todos estos aspectos, aquí tenemos muestra del que hacemos referencia:
El fomento a la lectura, personalmente, pienso que es uno de los pilares de la educación y uno de los grandes objetivos que debe asumir un centro educativo.
Aunque las redes sociales tienen su parte negativa, esta plataforma puede servir para hacer un buen seguimiento de las lecturas de los niños, evaluar su comprensión lectora, facilitar libros gratuitos para que puedan acercarse a lecturas adecuadas a su edad y aprender a usar correctamente las aplicaciones que ofrece la Red.
Es un recurso que yo recomiendo implantar en el aula poco a poco, pero con constancia, programado y sistematizado, los resultados en cuanto a motivación se ven al instante, pero los importantes, lo de calado en la alfabetización de nuestros alumnos se va viendo a lo largo del curso.